¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?

Entre novela y novela, hace dos semanas decidí hacer una breve pausa en mis lecturas con un nuevo libro de cuentos de Raymond Carver. Para mí es nuevo, pero es el primer libro de relatos que este autor escribió y reescribió durante quince años. Los cuentos de Carver que llegaron a mi conocimiento hace varios años supusieron un golpe inevitable en mi concepción de los relatos cortos y me obsesionaron profundamente a la vez que me maravillaron. Sus relatos dan a conocer, junto con Richard Ford y Tobias Wolff, el llamado movimiento literario del realismo sucio (desarrollado sobre todo en la primera mitad del siglo XX). Esta serie de cuentos se caracterizan formalmente por ser austeros, lacónicos, cargados de personajes que se presentan en escenas cotidianas llenos de defectos, golpeados por la vida y retratados con una humanidad escalofriante. En este caso, la América de puertas adentro se muestra disfrazada de parejas al borde del colapso, padres que pierden la comunicación con sus hijos, parados...

Creo que lo que más me fascinó desde un primer momento es la intensidad que alcanzan las lecturas de estos relatos. A nivel formal, no hay adornos ni descripciones detalladas de los personajes, sin embargo, los personajes aparecen en escena, hablan, actúan y al momento te envuelven y eres capaz de imaginar sus pieles y ataduras. Otro factor común en sus relatos son sin duda los finales abruptos y abiertos. Nada acaba con una resolución del problema que se presenta, las cosas acaban o siguen y ya está, como la vida misma.

Intuyo que esta clase de relatos realmente no terminen de convencer al lector en muchos casos. Creo que pueden encontrarse perfectamente entre una fragmentación de opiniones: por un lado, gente que lo adore y por otro, gente que no lo soporte. Pero sinceramente, leer a Raymond Carver una vez en la vida es obligatorio.

Últimamente he descubierto que además escribió poemas...



Raymond Carver (1939-1988) falleció en pleno reconocimiento de su carrera como narrador y poeta. Sus cuentos lo consagraron internacionalmente como uno de los maestros del género. En Anagrama se han publicado sus seis libros de relatos. ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, De qué hablamos cuando hablamos de amor, Catedral, Tres rosas amarillas y los póstumos Si me necesitas, llámame y Principiantes, además de la antología Short Cuts (Vidas cruzadas). 

Comentarios