Talión

Talión: pena que consiste en hacer sufrir al delincuente un daño igual al que causó. Marta Aguilera es una periodista a la que le diagnostican un cáncer cerebral terminal y le dan dos meses de vida. Su vida cambia por completo en ese momento: cualquiera de sus próximos actos no tendrá futuras consecuencias. Una vena justiciera mezclada con posibles cambios de personalidad inducidos por los efectos del tumor, la conducen a convertirse en una asesina dentro de una España de mafias, drogas, terroristas y gente sin escrúpulos. En esta novela se difuminan los márgenes entre lo que está bien y lo que está mal, generando en el lector cierta simpatía hacia la ley de Talión.

Desde luego, la sinopsis de este thriller atrae la curiosidad de los lectores. Resulta interesante conocer a este personaje que a causa de este tumor puede perder esa racionalidad que caracteriza a la especie humana. A mí personalmente Marta me parece un personaje bastante racional durante toda la novela y que tiene muy claro en todo momento lo que está bien y lo que no está 'tan mal'. Creo que simplemente traspasa el límite al entender que no importan las consecuencias de sus actos, no va a vivirlas. El libro está lleno de acción todo el rato, se conocen los puntos de vista de diferentes personajes que interactúan y Santiago consigue mantenerte pegado a la trama en todo momento. Hay escenas en las que literalmente tuve que cerrar los ojos porque me producían pavor, lo cual me recordó durante toda la novela a la misma sensación de estar viendo en la televisión una serie o una película. (Nada extraño teniendo en cuenta que su autor es escritor de guiones). Talión es adicción, furia y suspense. Una lectura estupenda si queréis dejar de respirar para leer un fin de semana.

«Es normal que quiera experimentar y hacer cosas que nunca antes se había planteado, y eso en sí no es malo, pero procure no morir antes de tiempo.»


Santiago Díaz Cortés nació en Madrid en 1971. Tras trabajar durante cinco años en el Departamento de Ficción de Antena 3 Tv, ejerciendo de Delegado de Contenidos para series como Compañeros, Un paso adelante, Aquí no hay quien viva o Código Fuego, se dedicó por entero a la escritura de guiones. A lo largo de más de veinte años de carrera, ha trabajado para diferentes productoras y en numerosas series de éxito reconocidas con multitud de premios (Hermanas, El pasado es mañana, 7 días al desnudo, Yo soy Bea, El don de Alba, El secreto de Puente Viejo...). Ha escrito alrededor de 500 guiones emitidos en televisión.

Comentarios